sábado, 12 de noviembre de 2016

martes, 8 de noviembre de 2016

CLAUDIA CASTELLANOS - SECUENCIA DIDÁCTICA PARA APRENDER SÓLIDOS

ACTIVIDAD TEMA TRES. SECUENCIA DIDÁCTICA PARA APRENDER SÓLIDOS

GRADO: TERCERO 3°
TEMA: POLIEDROS
OBJETIVO: Comprende el significado y las características de los poliedros
COMPETENCIAS: Construye sólidos y describe sus características a partir de su representación.

ACTIVIDADES GUIADAS CON PREGUNTAS  ORIENTADAS A LA ACTIVIDAD, CENTRADAS EN LA LABOR DEL ESTUDIANTE.

La actividad consiste en comprender el significado y las características de los diferentes tipos de poliedros, para esto se utilizara la herramienta virtual POLY, se procede a explicar el manejo de la aplicación acorde al documento adjunto, y previamente se le solicita a cada estudiante 5 octavos de cartulina, regla, borrador, tijeras, pegamento y lápiz, además de las láminas que el docente traerá como el molde para construir cada poliedro, el aula de clase debe tener un televisor y un ordenador con el programa instalado (si se puede acceder a una aula con computadores y siempre y cuando tengan la aplicación)
¿Qué es un poliedro?
El docente pregunta a los estudiantes y de forma participativa responderán lo que suponen que es, luego el docente describe el concepto de forma clara y resumida. Los alumnos consignan esta información en el cuaderno.
¿Conoce clases de Poliedros?
El docente expone los diferentes tipos de poliedro y se da la instrucción de dibujar objetos del entorno que sean poliedros. Ejemplo: pirámides (construcciones egipcias), cubos (salón de clase, cajas), prismas (nevera, lavadora).

¿Es posible manejar poliedros en medios virtuales?
Se hace un debate sobre la pregunta, después de poner en claro los puntos de vista de los estudiantes el docente da a conocer el programa POLY y realiza una breve explicación de su funcionamiento basándose en el material (http://tics.uptc.edu.co/moodle_distancia/mod/resource/view.php?id=25103). 

INSTRUCCIONES POLY


Es necesario que haya un televisor y un computador con el programa instalado para que la explicación sea más clara, después de eso el docente  selecciona a diferentes estudiantes y da las siguientes instrucciones:

Seleccionar la opción: Sólidos platónicos y Prismas.

1.      1. Visualizar el tetraedro. Explorar las diferentes vistas.
v       
       




2.      2. Visualizar el cubo, octaedro, dodecaedro y el icosaedro.

3.     3.  Visualizar el prisma triangular, explorar las diferentes vistas.

        


4.      4. Visualizar el prisma pentagonal, hexagonal, octagonal y decagonal.

Ya finalizada la exploración de los sólidos en POLY, la docente solicita consignar en el cuaderno la percepción de cada estudiante respecto al programa.

¿Puedo construir poliedros en cartulina?
La docente expone en el tablero o televisor la estructura del tetraedro, cubo, prisma triangular para que los estudiantes procedan a dibujar en las cartulinas teniendo en cuenta que las caras de los cuadrados deben medir  5cm, los triángulos medirán 5cm la base y 6 cm de altura. Luego proceden a cortar según indique el docente y arman las tres figuras.

¿Establezco diferencias entre manipular sólidos en medios virtuales y físicos?
Después de esta experiencia los estudiantes proceden a consignar en su cuaderno un cuadro comparativo con los aspectos sobre manipular figuras virtualmente y físicamente.

MATERIALES: VIRTUALES Y REALES (PROGRAMA POLY)
Aplicación POLY, cartulina, USB con imágenes de tetraedro, cubo y prisma, Instrucciones para manejar Poly, regla, lápiz, tijeras, borrador, televisor, computador.

RECOMENDACIONES
-Tener la aplicación instalada, comprobar su funcionamiento el idioma debe estar en Español para mayor comprensión.
-Atender las indicaciones del docente para el manejo de la herramienta virtual.
-Seguir las instrucciones de la actividad, tener presente  que se debe resolver cada pregunta
-Cada estudiante debe tener sus materiales de trabajo.
-Tener medios visuales en este caso el televisor y si es posible que cada estudiante tenga su computador.

GUÍA DE TRABAJO 3° POLIEDROS
NOMBRE:___________________________________________FECHA:________________
1.      ¿Qué es un poliedro? Resuelve la pregunta acorde a tus conocimientos y participa dando tu opinión a la clase. Después copia el concepto acorde a las demás respuestas de los compañeros y del docente.

2.      ¿Conoces clases de Poliedros? Atiende la explicación del docente sobre los tipos de poliedros y consigna en tu cuaderno, después identifica que objetos del entorno podrían ser poliedros y dibújalos.


3.      ¿Es posible manejar poliedros en medios virtuales? Piensa la respuesta acorde a tu opinión personal y participa argumentando sí o no según el caso, luego atiende la explicación del docente, si es necesario escribe en tu cuaderno.

4.      Una vez finalizada la explicación escribe lo que piensas de la aplicación POLY.

5.      Accede a la herramienta y explora el contenido de la aplicación, visualiza las pestañas y procede a seguir las instrucciones del docente

6.      ¿Puedo construir poliedros en cartulina? Alista los materiales (cartulina, tijeras, lápiz, borrador, regla  y pegamento) y espera las indicaciones de la docente, para empezar a construir tetraedro, cubo y prisma triangular.

Las medidas para los cuadrados es: 5cm
Las medidas para triángulos es: base de 5cm y Altura de 6cm.

7.      ¿Establezco diferencias entre manipular sólidos en medios virtuales y físicos? Consigna en tu cuaderno en un cuadro las diferencias de cada experiencia así:

POLIEDROS

Manipulación en POLY
Manipulación física













                                       
DIANA VALDIVIEZO


FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

F E S A D
ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA
CURSO HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Y MEDIOS EDUCATIVOS PARA APRENDER
UNIDAD 3
SÓLIDOS GEOMÉTRICOS 

DIANA CAROLINA VALDIVIEZO CHÁVEZ CÓDIGO: 201614782
PROFESOR: MIGUEL ANDRÉS PRIETO CAMELO

LETICIA AMAZONAS
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
CREAD LETICIA
II SEMESTRE
2016









                          
4     .Observar el vídeo sobre Como hacer un cubo doblando papeles y uniéndolos     posteriormente.


Después de haber visto el vídeo ahora procedemos  a elaborar el cubo.
Los materiales reales y virtuales que desea usar.

RECURSOS:
1.             Libro Matemática para Pensar
2.             Figuras solidas elaboradas en cartulina
3.             Programa geométrico Poly
4.             Internet
RECOMENDACIONES DIDÁCTICAS
Ø           Se presenta una descripción de las actividades previas a desarrollar con orientaciones generales y cada docente puede enriquecer estas actividades desde su experiencia y conocimiento siempre teniendo en cuanta los indicadores propuestos.

Ø       Al iniciar la actividad evaluar de forma oral el pre concepto que tiene los estudiantes acerca de los sólidos geométricos diferenciándolos según su forma y su tamaño.

Ø          El estudiante de identificar formas de objetos geométricos que se encuentren en su salón, salir al parque y determinar cuales tienen formas geométricas similares a las que se encontraron en el aula de clase.

Ø          Establecer los conceptos geométricos de forma, caras, aristas, vértices y otros elementos de un sólido geométrico.